lunes, 20 de febrero de 2012

Prepascua diócesana para niños

Un saludos a todos con el deseo de que Jesús nuestro Señor esté en sus corazones
Hemos vivido la experiencia de la prepascua para niños en la Diócesis con la participación de 250 catequistas de varias parroquias foráneas y de la ciudad.

La prepascua  ha sido preparada, diseñada, y presentada por la Dimensión Pastoral de la Katequesis SEDIPAK desde la Comisión Diocesana de Pastoral Profética.

El encuentro ha sido una oportunidad de compartir experiencias y de trabajar con los folletos de la prepascua, de esa manera enriquecer este evento en cada una de las parroquias.

Cristo Vive me lo dice su Palabra. es el nombre y lema de la Pascua.


Desde el incio de este encuentro se percibió la disposición de los participantes al trabajo, fueron jornadas intensas por el tiempo, sin embargo  se lograron los objetivos de cada momento y hubo tiempo para breves descansos y refrigerios.

a continuación les pongo una breve cronologia de los momentos de la prepascua.
Se incio con las inscripciones y entrega del folleto del catequista, el cuaderno de actividades para los niños y el gafet.




Se presentó el himno "Cristo vive me lo dice su palabra" y se tuvo un momento de anímación.
Luego se hizo la Bienvenida y la oración Inicial.
La metodología del encuentro se dió a conocer para que todos tuvieran disposición a cada momento de las actividades.
Se inicio la primera actividad que fue un Rally "corro y grito buscando la casa de Jesús".  Con esta actividad se despertó el niño de todos los catequistas, cada base tenia una actividad divertida pero con un contenido específico, fueron un total de 12 bases que fueron motivo de alegría, dificultades, retos y trabajo en equipo.







Luego de esta  actividad  se tuvo un tiempo de receso y animación para tomar aire y continuar con el tema "entro a la casa de la Palabra: La Iglesia". AL terminar este tema se incio el contenido del Jueves Santo con el objetivo de darle sentido a ese momento y descubrir los regalos que recibimos en ese día.
La celebración de ese día fue un momento con Jesús Sacramentado en la capilla.  La celebración se inicio por medio de teatro guiñol.
No podia faltar el momento de la comida y un merecido descanso.

Para la tarde se inicio con la actividad pedagógica II "sobre la Cruz está el rostro de Jesús". Esta actividad consistió en armar un rompecabezas donde cada ficha tenia una actividad específica que el equpo debería lograr para poder tener derecho a buscar otra ficha y poder completar la imagen.

El tema siguiente fue "conozco el rostro de la Palabra: Jesús" su objetivo descurir el rostro de Jesus que es la Palabra del Padre.  Para conocer y entender el sentido del Viernes Santo se tomó el tema "amo el rostro de Cristo crucificado" y se acompañó a Jesús en la celebración a través del via crucis "acompaño a mi amigo Jesús en el amor".

Antes de terminar este primer dia de trabajo se dejo un momento para comentarios y dudas. Se hizo con el equipo de Sedipak una evaluación y se fortalecieron los ánimos a través de la oración.

Segundo día.
Se inicio con la celebración de la Santa Misa. El padre que presidió hizo incapie en la actitud que debemos de tener para lograr nuestras metas y objetivos: ser creativos, perseverantes, dispuestos, luchadores, buscar y encontrar soluciones y trabajar unidos en la búsqueda de un bien común, 
Tuvimos un momento de animación con el Himno de la Pascua y luego a divertirse y aprender con la actividad pedagógica III "en sus marcas, listos, fuera la Misión te espera",  fueron 10 bases de esta actividad y cada una de ellas tenia como obejtivo despertar en los participantes el deseo de lograr metas y retos en equipo, de no dejarse vencer ante las dificultades, de apoyarse unos a otros y llegar a cumplir nuestros objetivos.

Con mucha alegria se dio paso al tema  "Camino gritando tu Palabra: Misión". se hizo una proyección de un fragmento de una película luego un breve receso para animación y rapidamente con el siguiente contenido "mi amigo no está muerto: Él vive" cuyo objetivo era presentarnos el sentido del Sábado de Gloria".

La celebración de este ultimo momento fue una fiesta, una gran fiesta, Se explicaron los signos de la Vigilia Pascual: el fuego, el cirio,, el agua, etc..  y luego un gran momento de convivencia fraterna donde se compartieron  frituras, dulces, refrescos.   CRISTO VIVE me lo dice su Palabra.
Antes de finalizar el encuentro se reunieron por parroquias  para una evalaución final y para ponerse de acuerdo en materiales necesarios.

A grandes pasos esto fue el encuentro diocesano para la PASCUA DE NIÑOS 2012.

A todos los participantes y comisiones les agradecemos esta experiencia y los ponemos en nuestra oación para que en cada parroquia se viva y logren los objetivos.

Por un Mundo nuevo en Cristo
Humildad y fuerza para amar y servir
Búfalo R.S.

No hay comentarios:

Publicar un comentario